Valor General: $8.900 CLP
Valor Estudiante: $6.200 CLP
Este libro se Encuentra Disponible en Librería FAU, Marcoleta #250, Santiago
Valor General: $8.900 CLP
Valor Estudiante: $6.200 CLP
Este libro se Encuentra Disponible en Librería FAU, Marcoleta #250, Santiago
Es un lugar común señalar que la cultura contemporánea atraviesa una era de mutaciones, pero no acaba de ser un tema resuelto identificar los síntomas y los indicios que esta circunstancia adquiere en los campos específicos del conocimiento y, especialmente, en los de la acción a que ésos derivan.
Un modo en que este estado de cosas se presenta en la arquitectura es en la disolución de un frente representativo de la orientación de los avances de la disciplina en el proyecto y en las obras, y en el afloramiento de precauciones diversas sobre esas acciones.
Esa dispersión de intereses da cuenta de la apertura numerosa de focos de atención que atañen a la arquitectura, pero también de la dificultad para organizar todos esos frentes respecto al corpus de la disciplina. A modo de ejemplo, puedo señalar cuatro ámbitos de impacto cultural que vienen trastocando el desarrollo del proyecto arquitectónico: lo recursos técnicos en creciente ampliación de sus posibilidades constructivas, los medios digitales de representación, la informacionalización del proyecto y la formación de arquitectos subordinada a la gestión financiera y al mercado laboral e inmobiliario.
Si creemos que el espacio arquitectónico sigue siendo el núcleo del proyecto, una guía clara para orientar la acción en esta época profusa de propuestas en obras y en ideas, sería averiguar sobre la relación que emerge entre ese espacio y el habitante, al menos en dos aspectos clave: el de la utilidad y el del símbolo. En general, se trata de la relación entre la cultura (considerada para estos efectos en el amplio sentido que abarca la manifestación de la especie en las ciencias, la política, la sociedad y la economía) y la obra, que deja traslucirse esos vínculos en el modo que considera el material, la técnica con que los trabaja, las costumbres y hábitos de uso, el lugar en cuanto contexto físico, social y antropológico dados, por señalar algunos. Todo lo cual alcanza su expresión sintética en el espacio y la vida-habitante que es capaz de acoger
Tapa blanda: –
Publicado por: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
Idioma: Español
Año: 2009.
ISSN: 0716-8772
Facebook
Twitter
Youtube