Publicaciones FAU [Beta]

Revista INVI #73, El hábitat como expresión de los ganadores

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/7 (0 votes cast)

Valor General: $6.200 CLP

Valor Estudiante: $3.800 CLP

Este libro se Encuentra Disponible en Librería FAU, Marcoleta #250, Santiago

DESCRIPCIÓN DEL LIBRO

El hábitat de los ganadores resulta un vasto campo de investigación que puede ser abordado en múltiples escalas, desde el ámbito local hasta lo global pasando por lo nacional y regional. Asimismo, referirse al hábitat de los ganadores implica necesariamente una mirada relacional puesto que la identificación de grupos que adquieren rasgos de ganadores implica la existencia de otros grupos que califican como perdedores y por tanto la aproximación a este fenómeno está vinculada estrechamente al debate sobre las desigualdades que hasta hace algunos años impregnaban el análisis de las relaciones norte-sur y se abocaban particularmente al tratamiento de casos situados en el tercer mundo y particularmente en la región latinoamericana, pero que progresivamente también se expande a los países del primer mundo.

La década de los años noventa fue fructífera en aportar evidencia respecto de la desigual distribución de los beneficios del desarrollo a una escala global, en el contexto de la galopante expansión de los procesos de neomodernización que promueven la disociación entre política y economía y la consecuente incapacidad para ejercer control político regulatorio sobre el ascendente poder que adquiere el capital financiero globalizado, vale decir, donde los Estados (supeditados a los territorios nacionales) sucumben ante el avance de los nuevos actores financieros globales que no se subordinan a los poderes nacionales.

Aquellos fenómenos identificados y analizados con profundidad hace dos décadas han continuado su proliferación planetaria con diversas mutaciones propias de su principal cualidad, la capacidad de adaptación, pues si bien desde la transición al nuevo milenio han ido surgiendo movimientos que buscan revertir la posición hegemónica de los modelos de desarrollo de corte neoliberal, éstos parecen resistir de manera incólume.

No obstante, en el área del conocimiento en que se mueve Revista INVI resulta pertinente abordar la problemática de los ganadores desde sus expresiones territoriales en una escala local-urbana en el contexto de ciudades, es decir, cómo se expresa dicho fenómeno global en territorio específicos y cómo ello provoca transformaciones sustantivas en los asentamientos humanos desde el punto de vista de las prácticas de sus habitantes, de las formas urbanas que adopta, pero al mismo tiempo observando las orientaciones de política pública que entran en juego. En otras palabras, observar las nuevas formas de la desigualdad al interior de las ciudades desde el prisma del hábitat residencial.

DETALLES DEL LIBRO

Tapa blanda: –
Publicado por: Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
Idioma: Español
Año: 2011.
ISSN: 0718-8358

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha Captcha Reload

Libros, Revistas, Boletines y Recuerdos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCH