Publicaciones FAU [Beta]

Revista INVI #79

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/7 (0 votes cast)

Valor General: $6.200 CLP

Valor Estudiante: $3.800 CLP

Este libro se Encuentra Disponible en Librería FAU, Marcoleta #250, Santiago

DESCRIPCIÓN DEL LIBRO

Durante las últimas tres décadas, los habitantes urbanos estamos siendo partícipes de un conjunto de rápidas y aceleradas transformaciones entre las cuales destaca el debate entre distintos modelos de desarrollo urbano. Dicho debate aparece marcada por la regresión de los modelos de orientación keynesiano-fordista y de sus principios de equidad y redistribución, la consolidación de los criterios de competitividad y crecimiento sustentados por los modelos de orientación neoliberal-posfordista, y la emergencia de modelos de tercera generación, alternativos y críticos a los anteriores, que promueven criterios orientados hacia la eficiencia y sostenibilidad en el uso de los recursos productivos.

El cruce entre estos tres modelos de desarrollo nos sitúa –querámoslo o no– en medio del debate respecto de las problemáticas y desafíos asociados a cada uno de ellos. El desbordado crecimiento de los grandes centros urbanos, su conformación fragmentaria, difusa y dispersa y las demandas por una mayor sostenibilidad y calidad de vida; o el aumento de la desigualdad, la exclusión social y la segregación residencial y el surgimiento de nuevas formas de participación cívica, que cuestionan y desbordan la institucionalidad propugnando políticas urbanas y habitacionales más inclusivas, entre otras, son un claro ejemplo de que dicho debate está abierto para ser abordado y confrontado por los distintos agentes sociales urbanos a partir de sus múltiples aristas, tensiones y paradojas.

Además de constituir un agente cuya participación en este debate es inexcusable, el mundo académico debe afrontar un desafío adicional: atender al tipo de conocimiento que se aporta en él, sus formas de producción y sus ámbitos de difusión y repercusión. Esto requiere un compromiso constante para explorar nuevos enfoques teóricos y metodológicos, promoviendo el desafío del aprendizaje compartido y propiciando nuevas formas de reflexividad en torno a los procesos de desarrollo urbano, los cuales aporten a la comprensión, la visibilidad social y el reconocimiento político de aquellas problemáticas urbano-habitacionales cuya obviedadmuchas veces impide identificarlas con claridad.

En este sentido, el presente número de la Revista INVI constituye una invitación abierta no sólo a constatar las distintas manifestaciones del desarrollo urbano y habitacional actualmente en boga, sino también a explorar las alternativas que desde las distintas disciplinas del conocimiento se están construyendo para su comprensión, visibilización y reconocimiento. Los distintos artículos contenidos en este ejemplar aportan no sólo nuevo conocimiento empírico y teórico sobre sus respectivos temas, sino que también permiten formular diversas interrogantes a la manera como se promueve actualmente el desarrollo urbano.

DETALLES DEL LIBRO

Tapa blanda: –
Publicado por: Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.
Idioma: Español
Año: 2013.
ISSN: 0718-8358

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha Captcha Reload

Libros, Revistas, Boletines y Recuerdos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCH